1. Festival Internacional de Cine de Los Cabos: Este festival anual reúne a cineastas y amantes del cine de todo el mundo en Los Cabos. Durante cinco días, se proyectan películas de diferentes géneros y se organizan eventos especiales, como mesas redondas y conferencias.
2. Festival de la Ballena Gris: Este festival se celebra en Guerrero Negro y es una oportunidad para observar a las majestuosas ballenas grises que migran a las costas de Baja California Sur. Además de los avistamientos de ballenas, hay conciertos, exposiciones de arte y actividades educativas sobre la conservación de estas especies.
3. Festival de la Pitahaya: En el pueblo de El Triunfo se celebra este festival en honor a la pitahaya, una fruta típica de la región. Durante el evento, se realizan degustaciones de productos derivados de la pitahaya, como mermeladas y licores, y se llevan a cabo actividades culturales y musicales.
4. Festival de la Música y las Artes Todos Santos: Este festival se lleva a cabo en el pueblo mágico de Todos Santos y reúne a artistas locales e internacionales. Durante tres días, se realizan conciertos, exposiciones de arte, talleres y actividades para toda la familia.
5. Festival Gastronómico Sabor a Cabo: Este festival es una celebración de la gastronomía de Baja California Sur. Los mejores chefs de la región se reúnen en San José del Cabo para ofrecer degustaciones de platillos gourmet, maridajes de vino y cerveza, y espectáculos en vivo.
6. Festival de la Calaca: En La Paz se celebra este festival en honor al Día de los Muertos. Durante el evento, se realizan desfiles de catrinas, exposiciones de altares, concursos de disfraces y actividades culturales relacionadas con esta tradición mexicana.
7. Festival de la Ballena Azul: Este festival se lleva a cabo en Loreto y es una oportunidad para observar a las imponentes ballenas azules. Además de los avistamientos de ballenas, se organizan actividades como conciertos, exposiciones de arte y conferencias sobre la conservación de estas especies.
8. Festival de la Vendimia: En el Valle de Guadalupe se celebra este festival en honor a la producción de vino de la región. Durante el evento, se realizan catas de vino, maridajes gastronómicos, conciertos y actividades culturales relacionadas con la viticultura.
9. Festival de la Tortuga Marina: En la playa de Todos Santos se celebra este festival en honor a la conservación de las tortugas marinas. Durante el evento, se realizan liberaciones de tortugas, charlas educativas, exposiciones de arte y actividades para toda la familia.
10. Festival de la Cultura Sudcaliforniana: Este festival se lleva a cabo en La Paz y es una muestra de la riqueza cultural de Baja California Sur. Durante el evento, se realizan presentaciones de música, danza, teatro y artes visuales, así como exposiciones y talleres.
11. Carnaval de La Paz: Este carnaval es una de las festividades más importantes de Baja California Sur. Durante varios días, se realizan desfiles de carros alegóricos, comparsas, conciertos y bailes en las calles de La Paz.
12. Festival de la Calle: En San José del Cabo se celebra este festival que reúne a artistas urbanos de todo el mundo. Durante el evento, se realizan intervenciones artísticas en las calles, conciertos, exposiciones y talleres.
13. Festival de la Gastronomía Sudcaliforniana: Este festival se lleva a cabo en La Paz y es una muestra de la diversidad culinaria de Baja California Sur. Durante el evento, se ofrecen degustaciones de platillos típicos, maridajes de vino y cerveza, y actividades gastronómicas para toda la familia.
14. Festival de la Cultura Huichol: En el pueblo de San Ignacio se celebra este festival en honor a la cultura huichol. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
15. Festival de la Ballena Jorobada: Este festival se lleva a cabo en Puerto San Carlos y es una oportunidad para observar a las ballenas jorobadas. Además de los avistamientos de ballenas, se organizan actividades como conciertos, exposiciones de arte y conferencias sobre la conservación de estas especies.
16. Festival de la Cultura Cucapá: En el pueblo de Santa Rosalía se celebra este festival en honor a la cultura cucapá. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
17. Festival de la Cultura Pericú: En el pueblo de San José del Cabo se celebra este festival en honor a la cultura pericú. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
18. Festival de la Cultura Guaycura: En el pueblo de Loreto se celebra este festival en honor a la cultura guaycura. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
19. Festival de la Cultura Cochimí: En el pueblo de Mulegé se celebra este festival en honor a la cultura cochimí. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
20. Festival de la Cultura Kiliwa: En el pueblo de San Ignacio se celebra este festival en honor a la cultura kiliwa. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
21. Festival de la Cultura Kumiai: En el pueblo de El Rosario se celebra este festival en honor a la cultura kumiai. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
22. Festival de la Cultura Paipai: En el pueblo de San Quintín se celebra este festival en honor a la cultura paipai. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
23. Festival de la Cultura Yuman: En el pueblo de Guerrero Negro se celebra este festival en honor a la cultura yuman. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
24. Festival de la Cultura Seri: En el pueblo de Punta Chueca se celebra este festival en honor a la cultura seri. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
25. Festival de la Cultura Guachichil: En el pueblo de San José del Cabo se celebra este festival en honor a la cultura guachichil. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
26. Festival de la Cultura Pame: En el pueblo de Todos Santos se celebra este festival en honor a la cultura pame. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
27. Festival de la Cultura Otomí: En el pueblo de La Paz se celebra este festival en honor a la cultura otomí. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
28. Festival de la Cultura Mazahua: En el pueblo de Loreto se celebra este festival en honor a la cultura mazahua. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
29. Festival de la Cultura Mazateca: En el pueblo de San Ignacio se celebra este festival en honor a la cultura mazateca. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.
30. Festival de la Cultura Mixteca: En el pueblo de Mulegé se celebra este festival en honor a la cultura mixteca. Durante el evento, se realizan danzas tradicionales, exposiciones de arte, talleres y actividades educativas sobre esta ancestral cultura.