1. Hanal Pixán: Esta festividad, también conocida como el Día de los Muertos, se celebra el 1 y 2 de noviembre. Durante estos días, las familias yucatecas honran a sus seres queridos fallecidos con altares decorados con flores, velas y alimentos tradicionales. Se cree que las almas de los difuntos regresan a disfrutar de los platillos que se les ofrecen.
2. Feria de Xmatkuil: Esta feria se lleva a cabo en el mes de noviembre y es una de las más importantes de la región. Durante tres semanas, los visitantes pueden disfrutar de juegos mecánicos, conciertos, exposiciones agrícolas y ganaderas, así como de una gran variedad de platillos típicos yucatecos.
3. Carnaval de Mérida: Este carnaval se celebra en febrero y es uno de los más coloridos y animados de México. Durante varios días, las calles de Mérida se llenan de comparsas, desfiles, música y bailes. Los participantes se visten con trajes extravagantes y se divierten al ritmo de la música.
4. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Esta celebración religiosa se lleva a cabo el 2 de febrero en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la Virgen en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales en honor a la Virgen.
5. Festival Internacional de la Cultura Maya: Este festival se celebra en octubre y es una muestra de la riqueza cultural de la región. Durante varios días, se llevan a cabo conciertos, exposiciones, conferencias y actividades relacionadas con la cultura maya. Es una oportunidad única para aprender sobre la historia y tradiciones de esta civilización.
6. Feria de Tizimín: Esta feria se lleva a cabo en enero y es una de las más antiguas de Yucatán. Durante varios días, se realizan corridas de toros, bailes populares, exposiciones artesanales y eventos religiosos en honor a la Virgen de la Candelaria.
7. Fiesta de San Juan Bautista: Esta celebración se lleva a cabo el 24 de junio en el municipio de Tixkokob. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la imagen de San Juan Bautista en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden fogatas y se realizan danzas tradicionales.
8. Feria de Valladolid: Esta feria se lleva a cabo en julio y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Valladolid.
9. Festival de la Víspera de Reyes: Esta festividad se celebra el 5 de enero en el municipio de Ticul. Durante la noche, se realizan desfiles y se reparten juguetes a los niños. Además, se queman piñatas y se disfruta de música y bailes tradicionales.
10. Feria de Tekax: Esta feria se lleva a cabo en marzo y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Tekax.
11. Fiesta de San Francisco de Asís: Esta celebración se lleva a cabo el 4 de octubre en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la imagen de San Francisco de Asís en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales.
12. Feria de Motul: Esta feria se lleva a cabo en mayo y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Motul.
13. Festival de la Chicharra: Este festival se celebra en agosto en el municipio de Tizimín. Durante varios días, se realizan concursos de chicharras, exposiciones artesanales y eventos culturales. Es una oportunidad para disfrutar de la música y tradiciones de la región.
14. Feria de Peto: Esta feria se lleva a cabo en abril y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Peto.
15. Fiesta de San Isidro Labrador: Esta celebración se lleva a cabo el 15 de mayo en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la imagen de San Isidro Labrador en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales.
16. Feria de Ticul: Esta feria se lleva a cabo en noviembre y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Ticul.
17. Festival de la Trova: Este festival se celebra en septiembre en el municipio de Tizimín. Durante varios días, se realizan conciertos de trova y se premia a los mejores cantautores de la región. Es una oportunidad para disfrutar de la música y tradiciones yucatecas.
18. Feria de Maxcanú: Esta feria se lleva a cabo en diciembre y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Maxcanú.
19. Fiesta de San Antonio de Padua: Esta celebración se lleva a cabo el 13 de junio en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la imagen de San Antonio de Padua en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales.
20. Feria de Hunucmá: Esta feria se lleva a cabo en febrero y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Hunucmá.
21. Festival de la Trova Yucateca: Este festival se celebra en noviembre en el municipio de Mérida. Durante varios días, se realizan conciertos de trova y se premia a los mejores cantautores de la región. Es una oportunidad para disfrutar de la música y tradiciones yucatecas.
22. Feria de Chemax: Esta feria se lleva a cabo en agosto y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Chemax.
23. Fiesta de San Pedro y San Pablo: Esta celebración se lleva a cabo el 29 de junio en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a las imágenes de San Pedro y San Pablo en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales.
24. Feria de Umán: Esta feria se lleva a cabo en septiembre y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Umán.
25. Festival de la Trova Tradicional: Este festival se celebra en diciembre en el municipio de Mérida. Durante varios días, se realizan conciertos de trova tradicional y se premia a los mejores cantautores de la región. Es una oportunidad para disfrutar de la música y tradiciones yucatecas.
26. Feria de Izamal: Esta feria se lleva a cabo en agosto y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Izamal.
27. Fiesta de San Sebastián: Esta celebración se lleva a cabo el 20 de enero en el municipio de Izamal. Durante el día, se realizan procesiones y se lleva a la imagen de San Sebastián en andas por las calles del pueblo. Por la noche, se encienden velas y se realizan danzas tradicionales.
28. Feria de Progreso: Esta feria se lleva a cabo en julio y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Progreso.
29. Festival de la Trova Joven: Este festival se celebra en mayo en el municipio de Mérida. Durante varios días, se realizan conciertos de trova y se premia a los mejores cantautores jóvenes de la región. Es una oportunidad para disfrutar de la música y tradiciones yucatecas.
30. Feria de Acanceh: Esta feria se lleva a cabo en octubre y es una de las más importantes de la región. Durante varios días, se realizan eventos culturales, deportivos y artísticos, así como exposiciones gastronómicas y artesanales. Es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Acanceh.