1. Carnaval de Tepic: Este carnaval es uno de los más importantes de Nayarit y se celebra en la capital del estado. Durante una semana, las calles se llenan de coloridos desfiles, música, bailes y disfraces. Es una fiesta llena de alegría y diversión.
2. Festival del Mar: Se lleva a cabo en San Blas, un pintoresco pueblo costero. Durante este festival se realizan actividades acuáticas, como competencias de pesca y surf. También hay conciertos, exposiciones de arte y gastronomía local.
3. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en la localidad de Santa María del Oro. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se adornan las calles con coloridos tapetes de aserrín.
4. Festival Internacional Amado Nervo: Este festival rinde homenaje al poeta nayarita Amado Nervo. Durante una semana, se llevan a cabo recitales de poesía, conciertos, exposiciones y conferencias.
5. Feria de la Primavera y la Paz: Se celebra en la ciudad de Tepic y es una de las ferias más importantes de Nayarit. Durante la feria, se realizan conciertos, exposiciones agrícolas, ganaderas y artesanales, así como eventos deportivos y culturales.
6. Festival del Mole: Se lleva a cabo en el municipio de Xalisco y es una celebración gastronómica en honor al mole, uno de los platillos más representativos de la región. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de mole, degustaciones y eventos culturales.
7. Fiesta de San Francisco de Asís: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Jala. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
8. Festival del Mango: Se realiza en el municipio de Santiago Ixcuintla y es una celebración en honor a la fruta más representativa de la región. Durante el festival, se realizan concursos de degustación, exposiciones y eventos culturales.
9. Feria de la Piña: Se lleva a cabo en el municipio de Amatlán de Cañas y es una fiesta en honor a la piña, uno de los productos más importantes de la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
10. Festival del Maíz: Se celebra en el municipio de Ruiz y es una fiesta en honor al maíz, uno de los alimentos más importantes de la región. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de maíz, exposiciones y eventos culturales.
11. Fiesta de San Pedro y San Pablo: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Acaponeta. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
12. Festival del Camarón: Se lleva a cabo en el municipio de Tecuala y es una celebración en honor al camarón, uno de los productos más importantes de la región. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de camarón, exposiciones y eventos culturales.
13. Feria de la Guayaba: Se celebra en el municipio de Ixtlán del Río y es una fiesta en honor a la guayaba, una fruta muy apreciada en la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
14. Festival del Tequila: Se lleva a cabo en el municipio de Amatlán de Cañas y es una celebración en honor al tequila, una bebida emblemática de México. Durante el festival, se realizan degustaciones, exposiciones y eventos culturales.
15. Fiesta de San Juan Bautista: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Santa María del Oro. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
16. Festival del Cacao: Se realiza en el municipio de Xalisco y es una celebración en honor al cacao, uno de los productos más importantes de la región. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de cacao, exposiciones y eventos culturales.
17. Feria de la Pitahaya: Se celebra en el municipio de Tuxpan y es una fiesta en honor a la pitahaya, una fruta exótica muy apreciada en la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
18. Festival del Chile: Se lleva a cabo en el municipio de Compostela y es una celebración en honor al chile, uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía local. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de chile, exposiciones y eventos culturales.
19. Fiesta de San Felipe de Jesús: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Rosamorada. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
20. Festival del Coco: Se realiza en el municipio de San Blas y es una celebración en honor al coco, uno de los productos más importantes de la región. Durante el festival, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
21. Feria de la Guayabera: Se celebra en el municipio de Tepic y es una fiesta en honor a la guayabera, una prenda típica de la región. Durante la feria, se realizan desfiles de moda, exposiciones y eventos culturales.
22. Festival del Nopal: Se lleva a cabo en el municipio de Xalisco y es una celebración en honor al nopal, una planta muy utilizada en la gastronomía local. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de nopal, exposiciones y eventos culturales.
23. Fiesta de San Miguel Arcángel: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Ahuacatlán. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
24. Festival del Mango Ataulfo: Se realiza en el municipio de Santiago Ixcuintla y es una celebración en honor al mango Ataulfo, una variedad muy apreciada en la región. Durante el festival, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
25. Feria de la Guayaba: Se celebra en el municipio de Ixtlán del Río y es una fiesta en honor a la guayaba, una fruta muy apreciada en la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
26. Festival del Tequila: Se lleva a cabo en el municipio de Amatlán de Cañas y es una celebración en honor al tequila, una bebida emblemática de México. Durante el festival, se realizan degustaciones, exposiciones y eventos culturales.
27. Fiesta de San Juan Bautista: Esta fiesta religiosa se celebra en el municipio de Santa María del Oro. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo la tradicional «quema del torito».
28. Festival del Cacao: Se realiza en el municipio de Xalisco y es una celebración en honor al cacao, uno de los productos más importantes de la región. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de cacao, exposiciones y eventos culturales.
29. Feria de la Pitahaya: Se celebra en el municipio de Tuxpan y es una fiesta en honor a la pitahaya, una fruta exótica muy apreciada en la región. Durante la feria, se realizan concursos, exposiciones y eventos culturales.
30. Festival del Chile: Se lleva a cabo en el municipio de Compostela y es una celebración en honor al chile, uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía local. Durante el festival, se realizan concursos de preparación de platillos a base de chile, exposiciones y eventos culturales.