1. Feria de Toluca: Es una de las festividades más importantes del Estado de México, celebrada en honor a la Virgen de la Asunción. Durante la feria se llevan a cabo eventos culturales, deportivos y religiosos, así como exposiciones ganaderas y comerciales.

2. Carnaval de Texcoco: Este carnaval es conocido por sus coloridos desfiles, música y bailes tradicionales. Durante la celebración, las calles se llenan de comparsas y carros alegóricos, mientras los participantes visten trajes extravagantes y máscaras.

3. Festival del Quinto Sol: Se celebra en Teotihuacán y conmemora el equinoccio de primavera. Durante el festival, se realizan danzas, música y rituales en honor al sol y a los antiguos dioses mesoamericanos.

4. Fiesta de la Virgen de los Remedios: Esta festividad se lleva a cabo en Naucalpan y es una de las más importantes del estado. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas y misas en honor a la Virgen de los Remedios.

5. Feria del Caballo: Se celebra en Texcoco y es una de las ferias más grandes de México dedicada a los caballos. Durante la feria, se llevan a cabo competencias ecuestres, exposiciones y conciertos.

6. Festival Internacional de la Cultura y las Artes Quimera: Este festival se realiza en Metepec y reúne a artistas de diferentes disciplinas como música, danza, teatro y artes visuales. Durante el evento, se llevan a cabo presentaciones, exposiciones y talleres.

7. Fiesta de la Santa Cruz: Se celebra en diferentes municipios del estado, como Chalco y Tultepec. Durante la festividad, se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos en honor a la Santa Cruz.

8. Feria del Alfeñique: Esta feria se lleva a cabo en Toluca y es conocida por sus tradicionales calaveras de azúcar. Durante la feria, se pueden encontrar diferentes productos de alfeñique, así como eventos culturales y gastronómicos.

9. Festival Internacional de la Danza Folklórica: Se realiza en el municipio de Tenancingo y reúne a grupos de danza folklórica de diferentes países. Durante el festival, se llevan a cabo presentaciones, talleres y conferencias.

10. Fiesta de San Juan Bautista: Se celebra en diferentes municipios del estado, como Ixtapan de la Sal y Tenango del Valle. Durante la festividad, se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos en honor a San Juan Bautista.

11. Feria del Mole: Esta feria se lleva a cabo en San Pedro Atocpan y es conocida por ser la cuna del mole. Durante la feria, se pueden degustar diferentes variedades de mole, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

12. Festival Internacional de la Cultura Otomí: Se realiza en el municipio de Santiago Tianguistenco y tiene como objetivo promover y preservar la cultura otomí. Durante el festival, se llevan a cabo presentaciones de música, danza, artesanías y gastronomía.

13. Fiesta de la Virgen de Guadalupe: Esta festividad se celebra en todo el estado y es una de las más importantes del país. Durante la celebración, se realizan procesiones, misas y danzas en honor a la Virgen de Guadalupe.

14. Feria del Pulque: Se lleva a cabo en diferentes municipios del estado, como San Mateo Atenco y Otumba. Durante la feria, se pueden degustar diferentes variedades de pulque, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

15. Festival Internacional de la Cultura Maya: Se realiza en el municipio de Malinalco y tiene como objetivo difundir la cultura maya. Durante el festival, se llevan a cabo presentaciones de música, danza, artesanías y gastronomía.

16. Fiesta de la Virgen de los Dolores: Esta festividad se celebra en diferentes municipios del estado, como Valle de Bravo y Acolman. Durante la celebración, se realizan procesiones, misas y danzas en honor a la Virgen de los Dolores.

17. Feria del Queso y el Vino: Se lleva a cabo en el municipio de Tequisquiapan y es conocida por su amplia variedad de quesos y vinos. Durante la feria, se pueden degustar diferentes productos, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

18. Festival Internacional de la Cultura Maya: Se realiza en el municipio de Malinalco y tiene como objetivo difundir la cultura maya. Durante el festival, se llevan a cabo presentaciones de música, danza, artesanías y gastronomía.

19. Fiesta de la Virgen de los Dolores: Esta festividad se celebra en diferentes municipios del estado, como Valle de Bravo y Acolman. Durante la celebración, se realizan procesiones, misas y danzas en honor a la Virgen de los Dolores.

20. Feria del Queso y el Vino: Se lleva a cabo en el municipio de Tequisquiapan y es conocida por su amplia variedad de quesos y vinos. Durante la feria, se pueden degustar diferentes productos, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

21. Festival Internacional del Globo: Se realiza en el municipio de Metepec y es uno de los eventos más esperados del año. Durante el festival, se llevan a cabo exhibiciones de globos aerostáticos, conciertos y actividades para toda la familia.

22. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Esta festividad se celebra en diferentes municipios del estado, como Tlalmanalco y Malinalco. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos en honor a la Virgen de la Candelaria.

23. Feria del Maguey: Se lleva a cabo en diferentes municipios del estado, como Amecameca y Ozumba. Durante la feria, se pueden degustar diferentes productos derivados del maguey, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

24. Festival Internacional de Cine de Toluca: Este festival reúne a cineastas y amantes del cine de todo el mundo. Durante el evento, se proyectan películas de diferentes géneros y se realizan actividades relacionadas con el séptimo arte.

25. Fiesta de la Virgen de la Soledad: Esta festividad se celebra en diferentes municipios del estado, como Ixtapan del Oro y San Felipe del Progreso. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos en honor a la Virgen de la Soledad.

26. Feria del Maíz: Se lleva a cabo en diferentes municipios del estado, como Jilotepec y Atlacomulco. Durante la feria, se pueden degustar diferentes platillos y productos elaborados a base de maíz, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

27. Festival Internacional de Jazz: Se realiza en el municipio de Valle de Bravo y reúne a reconocidos músicos de jazz de todo el mundo. Durante el festival, se llevan a cabo conciertos, jam sessions y actividades relacionadas con este género musical.

28. Fiesta de la Virgen de la Asunción: Esta festividad se celebra en diferentes municipios del estado, como Acolman y Tepotzotlán. Durante la celebración, se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos en honor a la Virgen de la Asunción.

29. Feria del Tejido: Se lleva a cabo en diferentes municipios del estado, como Tenancingo y Malinalco. Durante la feria, se pueden encontrar diferentes productos textiles elaborados de manera artesanal, así como disfrutar de eventos culturales y musicales.

30. Festival Internacional de la Cultura y las Artes: Se realiza en el municipio de Toluca y tiene como objetivo promover y difundir la cultura en sus diferentes manifestaciones. Durante el festival, se llevan a cabo presentaciones de música, danza, teatro y artes visuales, así como exposiciones y talleres.