1. Festival Internacional Revueltas: Este festival se celebra en honor al compositor duranguense José Revueltas. Durante una semana, se llevan a cabo conciertos, exposiciones, obras de teatro y proyecciones de cine en diferentes espacios culturales de la ciudad.
2. Feria Nacional de Durango: Esta feria es una de las más importantes del estado y se celebra en julio. Durante diez días, se realizan conciertos, exposiciones ganaderas, juegos mecánicos y eventos deportivos. Además, se pueden disfrutar de platillos típicos de la región y comprar artesanías locales.
3. Carnaval de Victoria de Durango: Este carnaval se lleva a cabo en febrero y es una de las festividades más coloridas y alegres del estado. Durante varios días, las calles se llenan de comparsas, música, bailes y desfiles. También se elige a la reina del carnaval y se realizan concursos de disfraces.
4. Festival Internacional de la Cultura: Este festival se celebra en octubre y tiene como objetivo promover y difundir la cultura en todas sus manifestaciones. Durante una semana, se llevan a cabo conciertos, exposiciones, obras de teatro, conferencias y proyecciones de cine en diferentes espacios de la ciudad.
5. Semana Santa en Durango: Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas en la ciudad, como procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo y conciertos de música sacra. También se pueden disfrutar de platillos típicos de la temporada, como el bacalao a la vizcaína.
6. Festival de la Ciudad de Durango: Este festival se celebra en agosto y tiene como objetivo conmemorar la fundación de la ciudad. Durante varios días, se realizan conciertos, exposiciones, obras de teatro, eventos deportivos y actividades para toda la familia.
7. Festival de la Vendimia: Este festival se lleva a cabo en septiembre y tiene como objetivo promover la cultura vitivinícola de la región. Durante varios días, se realizan catas de vino, degustaciones gastronómicas, conciertos y actividades relacionadas con la producción de vino.
8. Festival de la Calaca: Este festival se celebra en noviembre y tiene como objetivo conmemorar el Día de los Muertos. Durante varios días, se realizan exposiciones de altares, concursos de disfraces, desfiles y actividades culturales relacionadas con esta tradición mexicana.
9. Festival de la Primavera: Este festival se lleva a cabo en marzo y tiene como objetivo celebrar la llegada de la primavera. Durante varios días, se realizan conciertos, exposiciones, actividades deportivas y eventos para toda la familia.
10. Festival de la Charrería: Este festival se celebra en mayo y tiene como objetivo promover y preservar la tradición de la charrería en el estado. Durante varios días, se realizan competencias de charrería, desfiles, conciertos y actividades para toda la familia.
11. Festival de la Guitarra: Este festival se lleva a cabo en noviembre y tiene como objetivo promover la música y la cultura guitarrística. Durante varios días, se realizan conciertos, clases magistrales, exposiciones y actividades relacionadas con la guitarra.
12. Festival de la Danza: Este festival se celebra en abril y tiene como objetivo promover y difundir la danza en todas sus manifestaciones. Durante varios días, se realizan espectáculos de danza, talleres, conferencias y actividades para toda la familia.
13. Festival de la Cerveza Artesanal: Este festival se lleva a cabo en junio y tiene como objetivo promover la cultura cervecera artesanal en el estado. Durante varios días, se realizan degustaciones de cerveza, conciertos, exposiciones y actividades relacionadas con la producción de cerveza artesanal.
14. Festival de la Gastronomía Duranguense: Este festival se celebra en septiembre y tiene como objetivo promover la gastronomía local. Durante varios días, se realizan degustaciones de platillos típicos, concursos culinarios, exposiciones y actividades relacionadas con la cocina duranguense.
15. Festival de la Cultura Indígena: Este festival se lleva a cabo en agosto y tiene como objetivo promover y preservar la cultura indígena en el estado. Durante varios días, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades relacionadas con las tradiciones indígenas.
16. Festival de la Música Tradicional: Este festival se celebra en mayo y tiene como objetivo promover y difundir la música tradicional duranguense. Durante varios días, se realizan conciertos, talleres, exposiciones y actividades relacionadas con la música tradicional.
17. Festival de la Literatura: Este festival se lleva a cabo en octubre y tiene como objetivo promover la lectura y la escritura en el estado. Durante varios días, se realizan presentaciones de libros, conferencias, talleres y actividades relacionadas con la literatura.
18. Festival de la Fotografía: Este festival se celebra en noviembre y tiene como objetivo promover y difundir la fotografía en el estado. Durante varios días, se realizan exposiciones, conferencias, talleres y actividades relacionadas con la fotografía.
19. Festival de la Naturaleza: Este festival se lleva a cabo en abril y tiene como objetivo promover la conservación y el cuidado del medio ambiente. Durante varios días, se realizan actividades al aire libre, conferencias, exposiciones y actividades relacionadas con la naturaleza.
20. Festival de la Artesanía: Este festival se celebra en julio y tiene como objetivo promover y difundir la artesanía duranguense. Durante varios días, se realizan exposiciones, talleres, concursos y actividades relacionadas con la artesanía.
21. Festival de la Poesía: Este festival se lleva a cabo en marzo y tiene como objetivo promover y difundir la poesía en el estado. Durante varios días, se realizan recitales, conferencias, talleres y actividades relacionadas con la poesía.
22. Festival de la Danza Folklórica: Este festival se celebra en septiembre y tiene como objetivo promover y preservar la danza folklórica en el estado. Durante varios días, se realizan espectáculos de danza, talleres, exposiciones y actividades relacionadas con la danza folklórica.
23. Festival de la Ciencia: Este festival se lleva a cabo en noviembre y tiene como objetivo promover la ciencia y la tecnología en el estado. Durante varios días, se realizan exposiciones, conferencias, talleres y actividades relacionadas con la ciencia.
24. Festival de la Juventud: Este festival se celebra en agosto y tiene como objetivo promover la participación de los jóvenes en actividades culturales y deportivas. Durante varios días, se realizan conciertos, competencias deportivas, exposiciones y actividades para jóvenes.
25. Festival de la Danza Contemporánea: Este festival se lleva a cabo en mayo y tiene como objetivo promover y difundir la danza contemporánea en el estado. Durante varios días, se realizan espectáculos de danza, talleres, exposiciones y actividades relacionadas con la danza contemporánea.
26. Festival de la Comedia: Este festival se celebra en octubre y tiene como objetivo promover y difundir la comedia en el estado. Durante varios días, se realizan funciones de teatro, proyecciones de películas, talleres y actividades relacionadas con la comedia.
27. Festival de la Música Electrónica: Este festival se lleva a cabo en junio y tiene como objetivo promover y difundir la música electrónica en el estado. Durante varios días, se realizan conciertos, fiestas, talleres y actividades relacionadas con la música electrónica.
28. Festival de la Danza Urbana: Este festival se celebra en septiembre y tiene como objetivo promover y difundir la danza urbana en el estado. Durante varios días, se realizan espectáculos de danza, talleres, exposiciones y actividades relacionadas con la danza urbana.
29. Festival de la Cultura LGBT+: Este festival se lleva a cabo en junio y tiene como objetivo promover la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual. Durante varios días, se realizan conciertos, exposiciones, conferencias y actividades relacionadas con la cultura LGBT+.
30. Festival de la Navidad: Este festival se celebra en diciembre y tiene como objetivo celebrar la época navideña. Durante varios días, se realizan conciertos, desfiles, exposiciones y actividades relacionadas con la Navidad. También se pueden disfrutar de luces y decoraciones navideñas en diferentes puntos de la ciudad.