Becal es un pequeño pueblo ubicado en el estado de Campeche, México. Con una rica historia y una belleza natural impresionante, este lugar se ha convertido en un destino turístico popular en los últimos años.
La historia de Becal se remonta a la época prehispánica, cuando era habitado por los mayas. Durante la época colonial, se convirtió en un importante centro de producción de henequén, una planta utilizada para la fabricación de cuerdas y textiles. Esta industria floreció en el siglo XIX y principios del XX, convirtiendo a Becal en uno de los principales productores de henequén en la región.
Hoy en día, Becal es conocido por su producción de sombreros de jipi, una tradición que se ha transmitido de generación en generación. Estos sombreros son elaborados a mano por artesanos locales, utilizando técnicas ancestrales. Los sombreros de jipi de Becal son famosos en todo México y se consideran una artesanía de alta calidad.
La arquitectura de Becal es otro aspecto destacado de este lugar. El pueblo cuenta con hermosas casas coloniales y una iglesia del siglo XVIII, que es un importante sitio histórico. La iglesia de San Antonio de Padua es un ejemplo impresionante de la arquitectura colonial española y es un lugar de visita obligada para los amantes de la historia.
En cuanto a la religión, la mayoría de la población de Becal es católica. La iglesia juega un papel importante en la vida de la comunidad y las festividades religiosas son celebradas con gran entusiasmo. La Semana Santa es una de las festividades más importantes, donde se realizan procesiones y se representan escenas de la Pasión de Cristo.
La gastronomía de Becal es deliciosa y variada. Los platos típicos incluyen pescados y mariscos frescos, como el pulpo y el camarón, que se pueden disfrutar en los restaurantes locales. También se destacan los platillos tradicionales como el cochinita pibil, un delicioso cerdo marinado en achiote y cocido en un horno de tierra.
En cuanto a la flora y fauna, Becal se encuentra rodeado de una exuberante vegetación. La región cuenta con una gran variedad de especies de plantas y árboles, como el ceiba y el zapote. En cuanto a la fauna, es posible encontrar aves como el tucán y el loro, así como mamíferos como el mono araña y el jaguar.
En cuanto a las festividades, además de la Semana Santa, Becal también celebra la Fiesta de San Antonio de Padua en junio, donde se realizan procesiones y se llevan a cabo actividades religiosas y culturales. También se celebran festivales de música y danza tradicional, donde los visitantes pueden disfrutar de la música y el baile típicos de la región.
Las principales actividades en Becal incluyen visitas a los talleres de sombreros de jipi, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de fabricación y comprar sombreros auténticos. También se pueden realizar paseos en bicicleta por los alrededores del pueblo, visitar las haciendas cercanas y explorar las ruinas mayas en la región.
Entre los principales centros turísticos y lugares interesantes para visitar en Becal se encuentran la iglesia de San Antonio de Padua, el Museo del Sombrero de Jipi, donde se exhiben sombreros antiguos y se cuenta la historia de la tradición del sombrero en Becal, y las haciendas cercanas, donde se puede aprender sobre la historia del henequén y disfrutar de la belleza de la arquitectura colonial.
En resumen, Becal es un lugar lleno de historia, tradición y belleza natural. Desde sus sombreros de jipi hasta su arquitectura colonial y su exuberante vegetación, este pueblo ofrece una experiencia única para los visitantes. Ya sea que estés interesado en la historia, la cultura o la naturaleza, Becal tiene algo para todos.
Créditos de la imagen:
• Becal, Campeche del autor Comisión Mexicana de Filmaciones está licenciada como CC0, Algunos derechos reservados, Flickr
Créditos de la imagen destacada:
• Becal, Campeche del autor Comisión Mexicana de Filmaciones está licenciada como CC0, Algunos derechos reservados, Flickr