1. Guelaguetza: La Guelaguetza es una de las festividades más importantes de Oaxaca. Se celebra en julio y reúne a las diferentes etnias del estado para mostrar su música, danzas y trajes típicos. Es una celebración llena de color y alegría.
2. Noche de Rábanos: El 23 de diciembre se celebra la Noche de Rábanos en Oaxaca. Durante esta festividad, los artesanos tallan rábanos para crear impresionantes esculturas. Es una tradición que atrae a turistas de todo el mundo.
3. Día de los Muertos: El Día de los Muertos es una celebración muy arraigada en la cultura mexicana. En Oaxaca, se lleva a cabo con altares, ofrendas y visitas a los cementerios. Es una festividad llena de simbolismo y respeto hacia los seres queridos fallecidos.
4. Feria del Mezcal: La Feria del Mezcal es un evento anual que se celebra en la ciudad de Oaxaca. Durante esta festividad, se realizan degustaciones de mezcal, se llevan a cabo concursos y se promueve la cultura del mezcal, una bebida tradicional de la región.
5. Semana Santa en Oaxaca: Durante la Semana Santa, Oaxaca se llena de procesiones, representaciones teatrales y eventos religiosos. Es una festividad que combina la tradición católica con elementos indígenas, creando una experiencia única.
6. Fiesta de la Virgen de la Soledad: La Virgen de la Soledad es la patrona de Oaxaca y su fiesta se celebra el 18 de diciembre. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
7. Carnaval de Putla Villa de Guerrero: El Carnaval de Putla Villa de Guerrero es uno de los más antiguos y tradicionales de Oaxaca. Durante esta festividad, se realizan desfiles, bailes y se elige a la reina del carnaval.
8. Fiesta de la Samaritana: La Fiesta de la Samaritana se celebra el 7 de mayo en Oaxaca. Durante esta festividad, se reparten aguas frescas a los transeúntes como un acto de caridad y se realizan danzas y música en honor a la Virgen de la Cruz.
9. Feria de la Nieve: La Feria de la Nieve se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a los helados y nieves artesanales. Durante esta festividad, se pueden degustar una gran variedad de sabores y se realizan concursos y actividades relacionadas con la nieve.
10. Fiesta de la Virgen de Juquila: La Virgen de Juquila es una de las advocaciones marianas más veneradas en Oaxaca. Su fiesta se celebra el 8 de diciembre y atrae a miles de peregrinos que acuden a rendirle homenaje.
11. Feria del Tejate y Tamal: La Feria del Tejate y Tamal se realiza en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a dos alimentos tradicionales de la región. Durante esta festividad, se pueden probar diferentes variedades de tamales y tejate, una bebida a base de maíz y cacao.
12. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: La Virgen de la Candelaria es la patrona de Tlacolula de Matamoros y su fiesta se celebra el 2 de febrero. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
13. Feria del Barro Negro: La Feria del Barro Negro se lleva a cabo en San Bartolo Coyotepec y es una celebración dedicada a la cerámica de barro negro, una tradición artesanal de la región. Durante esta festividad, se pueden adquirir piezas de barro negro y se realizan demostraciones de su elaboración.
14. Fiesta de la Virgen de la Natividad: La Virgen de la Natividad es la patrona de Teposcolula y su fiesta se celebra el 8 de septiembre. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
15. Feria del Queso y el Quesillo: La Feria del Queso y el Quesillo se realiza en Reyes Etla y es una celebración dedicada a los productos lácteos de la región. Durante esta festividad, se pueden degustar diferentes tipos de quesos y quesillos, y se realizan actividades relacionadas con su elaboración.
16. Fiesta de la Virgen de la Asunción: La Virgen de la Asunción es la patrona de Asunción Nochixtlán y su fiesta se celebra el 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
17. Feria del Pan y el Chocolate: La Feria del Pan y el Chocolate se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a dos alimentos tradicionales de la región. Durante esta festividad, se pueden probar diferentes variedades de pan y chocolate, y se realizan concursos y actividades relacionadas con su elaboración.
18. Fiesta de la Virgen de la Asunción: La Virgen de la Asunción es la patrona de Huajuapan de León y su fiesta se celebra el 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
19. Feria del Tejate y Tamal: La Feria del Tejate y Tamal se realiza en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a dos alimentos tradicionales de la región. Durante esta festividad, se pueden probar diferentes variedades de tamales y tejate, una bebida a base de maíz y cacao.
20. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: La Virgen de la Candelaria es la patrona de Tlacolula de Matamoros y su fiesta se celebra el 2 de febrero. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
21. Feria del Barro Negro: La Feria del Barro Negro se lleva a cabo en San Bartolo Coyotepec y es una celebración dedicada a la cerámica de barro negro, una tradición artesanal de la región. Durante esta festividad, se pueden adquirir piezas de barro negro y se realizan demostraciones de su elaboración.
22. Fiesta de la Virgen de la Natividad: La Virgen de la Natividad es la patrona de Teposcolula y su fiesta se celebra el 8 de septiembre. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
23. Feria del Queso y el Quesillo: La Feria del Queso y el Quesillo se realiza en Reyes Etla y es una celebración dedicada a los productos lácteos de la región. Durante esta festividad, se pueden degustar diferentes tipos de quesos y quesillos, y se realizan actividades relacionadas con su elaboración.
24. Fiesta de la Virgen de la Asunción: La Virgen de la Asunción es la patrona de Asunción Nochixtlán y su fiesta se celebra el 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
25. Feria del Pan y el Chocolate: La Feria del Pan y el Chocolate se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a dos alimentos tradicionales de la región. Durante esta festividad, se pueden probar diferentes variedades de pan y chocolate, y se realizan concursos y actividades relacionadas con su elaboración.
26. Fiesta de la Virgen de la Asunción: La Virgen de la Asunción es la patrona de Huajuapan de León y su fiesta se celebra el 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
27. Feria del Tejate y Tamal: La Feria del Tejate y Tamal se realiza en la ciudad de Oaxaca y es una celebración dedicada a dos alimentos tradicionales de la región. Durante esta festividad, se pueden probar diferentes variedades de tamales y tejate, una bebida a base de maíz y cacao.
28. Fiesta de la Virgen de la Candelaria: La Virgen de la Candelaria es la patrona de Tlacolula de Matamoros y su fiesta se celebra el 2 de febrero. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.
29. Feria del Barro Negro: La Feria del Barro Negro se lleva a cabo en San Bartolo Coyotepec y es una celebración dedicada a la cerámica de barro negro, una tradición artesanal de la región. Durante esta festividad, se pueden adquirir piezas de barro negro y se realizan demostraciones de su elaboración.
30. Fiesta de la Virgen de la Natividad: La Virgen de la Natividad es la patrona de Teposcolula y su fiesta se celebra el 8 de septiembre. Durante esta festividad, se realizan procesiones, danzas y se lleva a cabo una misa en honor a la virgen.