1. Feria de San Francisco Pachuca: Esta festividad se celebra en honor a San Francisco de Asís, el patrono de la ciudad de Pachuca. Durante la feria, se llevan a cabo eventos religiosos, como procesiones y misas, así como actividades culturales, deportivas y gastronómicas.
2. Carnaval de Huejutla: Este carnaval es uno de los más importantes del estado de Hidalgo. Durante varios días, las calles de Huejutla se llenan de música, bailes y coloridos desfiles. Los participantes visten trajes tradicionales y se divierten al ritmo de la música de banda.
3. Festival Internacional de la Huasteca: Este festival tiene como objetivo promover y preservar la cultura huasteca. Durante el evento, se llevan a cabo conciertos, exposiciones, conferencias y actividades deportivas. Además, se realizan muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
4. Feria de la Barbacoa en Actopan: Esta feria es famosa por su deliciosa barbacoa, un platillo típico de la región. Durante el evento, se pueden degustar diferentes variedades de barbacoa, así como otros platillos tradicionales. También se realizan actividades culturales y deportivas.
5. Fiesta de San Miguel Arcángel en Mineral del Monte: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a San Miguel Arcángel, el patrono de Mineral del Monte. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
6. Festival Internacional de la Cultura Maya: Este festival tiene como objetivo difundir y preservar la cultura maya. Durante el evento, se realizan exposiciones, conferencias, conciertos y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
7. Feria de la Plata en Taxco: Esta feria es famosa por su joyería de plata. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes piezas de joyería, así como otros productos de plata. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
8. Fiesta de San Juan en Huasca de Ocampo: Esta festividad se celebra en honor a San Juan Bautista, el patrono de Huasca de Ocampo. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
9. Festival Internacional de la Cultura Otomí: Este festival tiene como objetivo promover y preservar la cultura otomí. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
10. Feria de la Nuez en Zempoala: Esta feria es famosa por sus nueces. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de nueces, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
11. Fiesta de la Virgen de Guadalupe en Tula: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de Guadalupe, la patrona de México. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
12. Festival Internacional de la Cultura Chichimeca: Este festival tiene como objetivo difundir y preservar la cultura chichimeca. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
13. Feria de la Piña en Tenango de Doria: Esta feria es famosa por sus piñas. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de piña, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
14. Fiesta de la Virgen de los Remedios en Tepeji del Río: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de los Remedios, la patrona de Tepeji del Río. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
15. Festival Internacional de la Cultura Tolteca: Este festival tiene como objetivo promover y preservar la cultura tolteca. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
16. Feria de la Manzana en Zacatlán: Esta feria es famosa por sus manzanas. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de manzana, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
17. Fiesta de la Virgen de la Asunción en Atotonilco el Grande: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Asunción, la patrona de Atotonilco el Grande. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
18. Festival Internacional de la Cultura Teotihuacana: Este festival tiene como objetivo difundir y preservar la cultura teotihuacana. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
19. Feria de la Cebolla en Ixmiquilpan: Esta feria es famosa por su cebolla. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de cebolla, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
20. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Apan: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Candelaria, la patrona de Apan. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
21. Festival Internacional de la Cultura Otomí: Este festival tiene como objetivo promover y preservar la cultura otomí. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
22. Feria de la Nuez en Zempoala: Esta feria es famosa por sus nueces. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de nueces, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
23. Fiesta de la Virgen de Guadalupe en Tula: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de Guadalupe, la patrona de México. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
24. Festival Internacional de la Cultura Chichimeca: Este festival tiene como objetivo difundir y preservar la cultura chichimeca. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
25. Feria de la Piña en Tenango de Doria: Esta feria es famosa por sus piñas. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de piña, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
26. Fiesta de la Virgen de los Remedios en Tepeji del Río: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de los Remedios, la patrona de Tepeji del Río. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
27. Festival Internacional de la Cultura Tolteca: Este festival tiene como objetivo promover y preservar la cultura tolteca. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.
28. Feria de la Manzana en Zacatlán: Esta feria es famosa por sus manzanas. Durante el evento, se pueden encontrar diferentes productos elaborados a base de manzana, así como otros productos locales. También se realizan desfiles, conciertos y actividades culturales.
29. Fiesta de la Virgen de la Asunción en Atotonilco el Grande: Esta celebración religiosa se lleva a cabo en honor a la Virgen de la Asunción, la patrona de Atotonilco el Grande. Durante la fiesta, se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con juegos mecánicos y puestos de comida.
30. Festival Internacional de la Cultura Teotihuacana: Este festival tiene como objetivo difundir y preservar la cultura teotihuacana. Durante el evento, se realizan exposiciones, conciertos, conferencias y actividades culturales. También se llevan a cabo muestras gastronómicas y se exhiben artesanías típicas de la región.