1. Feria Nacional de San Marcos: Es la fiesta más importante de Aguascalientes y una de las más reconocidas a nivel nacional. Se celebra en honor a San Marcos, patrono de la ciudad, y cuenta con una amplia variedad de eventos como corridas de toros, conciertos, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como juegos mecánicos.
2. Festival de Calaveras: Esta festividad se lleva a cabo en el mes de noviembre y es una celebración dedicada al Día de los Muertos. Durante el festival, se realizan desfiles de catrinas, concursos de altares, exposiciones de arte y música en vivo.
3. Festival Internacional de Cine de Aguascalientes: Este festival reúne a cineastas y amantes del cine de todo el mundo. Durante el evento se proyectan películas de diferentes géneros y se realizan conferencias y talleres relacionados con la industria cinematográfica.
4. Festival de las Calaveras: Similar al Festival de Calaveras, esta celebración se lleva a cabo en el municipio de Jesús María y cuenta con desfiles, concursos de disfraces y altares, así como presentaciones musicales y teatrales.
5. Festival de la Muerte: Esta festividad se realiza en el municipio de San José de Gracia y está dedicada a honrar a los difuntos. Durante el festival se llevan a cabo procesiones, danzas tradicionales y se montan altares en los cementerios.
6. Festival de la Vendimia: Se celebra en el municipio de Calvillo y está dedicado a la producción de vino. Durante el festival se realizan catas de vino, concursos de uvas y se ofrecen degustaciones de productos locales.
7. Festival de la Guayaba: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de El Llano y está dedicada a la fruta de la guayaba. Durante el festival se realizan concursos de gastronomía, exposiciones de productos derivados de la guayaba y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
8. Festival de la Cosecha: Se celebra en el municipio de Pabellón de Arteaga y está dedicado a la agricultura. Durante el festival se realizan exposiciones de maquinaria agrícola, concursos de productos agrícolas y se ofrecen actividades recreativas para toda la familia.
9. Festival de la Charrería: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Rincón de Romos y está dedicada a la tradición de la charrería. Durante el festival se realizan competencias de charros, jaripeos y se ofrecen espectáculos ecuestres.
10. Festival de la Danza: Se celebra en el municipio de San Francisco de los Romo y está dedicado a la danza folklórica. Durante el festival se realizan presentaciones de grupos de danza de diferentes regiones de México y se ofrecen talleres de baile.
11. Festival de la Música: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Asientos y está dedicada a la música. Durante el festival se realizan conciertos de diferentes géneros musicales, así como actividades relacionadas con la música como talleres y conferencias.
12. Festival de la Gastronomía: Se celebra en el municipio de Cosío y está dedicado a la comida tradicional de la región. Durante el festival se realizan concursos de cocina, degustaciones de platillos típicos y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
13. Festival de la Artesanía: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de San José de Gracia y está dedicada a la artesanía local. Durante el festival se realizan exposiciones de artesanías, talleres de elaboración de productos artesanales y se ofrecen actividades culturales.
14. Festival de la Pirotecnia: Se celebra en el municipio de Tepezalá y está dedicado a la tradición de la pirotecnia. Durante el festival se realizan espectáculos de fuegos artificiales, concursos de pirotecnia y se ofrecen actividades recreativas para toda la familia.
15. Festival de la Flor de Cempasúchil: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de San Francisco de los Romo y está dedicada a la flor de cempasúchil, símbolo del Día de los Muertos. Durante el festival se realizan exposiciones de flores, concursos de arreglos florales y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
16. Festival de la Catrina: Se celebra en el municipio de Pabellón de Arteaga y está dedicado a la figura de la catrina, ícono del Día de los Muertos. Durante el festival se realizan desfiles de catrinas, concursos de disfraces y altares, así como presentaciones musicales y teatrales.
17. Festival de la Cerveza Artesanal: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Rincón de Romos y está dedicada a la producción de cerveza artesanal. Durante el festival se realizan catas de cerveza, concursos de cervecerías locales y se ofrecen actividades recreativas para toda la familia.
18. Festival de la Cultura Huichol: Se celebra en el municipio de Asientos y está dedicado a la cultura huichol. Durante el festival se realizan exposiciones de arte huichol, danzas tradicionales y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
19. Festival de la Literatura: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Cosío y está dedicada a la literatura. Durante el festival se realizan presentaciones de libros, conferencias con escritores reconocidos y se ofrecen actividades relacionadas con la literatura.
20. Festival de la Naturaleza: Se celebra en el municipio de Tepezalá y está dedicado a la conservación del medio ambiente. Durante el festival se realizan actividades al aire libre como caminatas, paseos en bicicleta y se ofrecen conferencias sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
21. Festival de la Tradición: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de San José de Gracia y está dedicada a preservar las tradiciones y costumbres de la región. Durante el festival se realizan exposiciones de artesanías, danzas tradicionales y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
22. Festival de la Fotografía: Se celebra en el municipio de San Francisco de los Romo y está dedicado a la fotografía. Durante el festival se realizan exposiciones de fotografía, talleres de fotografía y se ofrecen actividades relacionadas con esta disciplina artística.
23. Festival de la Poesía: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Pabellón de Arteaga y está dedicada a la poesía. Durante el festival se realizan recitales de poesía, presentaciones de libros de poesía y se ofrecen actividades relacionadas con esta forma de expresión artística.
24. Festival de la Danza Folklórica: Se celebra en el municipio de Rincón de Romos y está dedicado a la danza folklórica. Durante el festival se realizan presentaciones de grupos de danza de diferentes regiones de México y se ofrecen talleres de baile.
25. Festival de la Música Tradicional: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Asientos y está dedicada a la música tradicional mexicana. Durante el festival se realizan conciertos de música tradicional, así como actividades relacionadas con la música como talleres y conferencias.
26. Festival de la Gastronomía Internacional: Se celebra en el municipio de Cosío y está dedicado a la comida internacional. Durante el festival se realizan concursos de cocina, degustaciones de platillos de diferentes países y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
27. Festival de la Artesanía Textil: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de Tepezalá y está dedicada a la artesanía textil. Durante el festival se realizan exposiciones de textiles, talleres de elaboración de productos textiles y se ofrecen actividades culturales.
28. Festival de la Piñata: Se celebra en el municipio de San José de Gracia y está dedicado a la tradición de la piñata. Durante el festival se realizan concursos de piñatas, talleres de elaboración de piñatas y se ofrecen actividades recreativas para toda la familia.
29. Festival de la Cultura Otomí: Esta festividad se lleva a cabo en el municipio de San Francisco de los Romo y está dedicada a la cultura otomí. Durante el festival se realizan exposiciones de arte otomí, danzas tradicionales y se ofrecen actividades culturales y artísticas.
30. Festival de la Literatura Infantil: Se celebra en el municipio de Pabellón de Arteaga y está dedicado a la literatura infantil. Durante el festival se realizan presentaciones de libros para niños, cuentacuentos y se ofrecen actividades relacionadas con la literatura infantil.